Proyectos
Promoviendo el derecho al agua
PROMOVIENDO EL DERECHO A AGUA POTABLE DE COMUNIDADES INDÍGENAS MAYAS Q´EQCHÍS VULNERABLES DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHÉ, GUATEMALA Ubicación: 5 comunidades (Las Camelias, Nuevo Cobán, Palestina, Las Pozas y El Jordán) de la…
Read moreAgua y energía
Agua y Energía que ayudan a enfatizar los derechos humanos de la Aldea La Juntas. Florida Copán. Honduras Ubicación: Juntas (Honduras) 2015-2016 Descripción El proyecto contribuye a la búsqueda del derecho básico de…
Read moreEducación rural y equidad
EDUCACIÓN RURAL Y EQUIDAD. ESTRATEGIA DE MEJORA EN LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO DE EL SALVADOR Ubicación: Chalatenango El Salvador Zona de intervención: Municipios de Arcatao y Nueva Trinidad…
Read moreDerecho al agua segura
DERECHO A AGUA SEGURA, HIGIENE Y ALIMENTACIÓN PARA 24 FAMILIAS INDÍGENAS Q´EQCHÍS PRIORIZADAS DE LA COMUNIDAD LOS ENCUENTROS DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHÉ, DEPARTAMENTO DE PETÉN, GUATEMALA Ubicación: Peten (Guatemala) 2017 Descripción El proyecto…
Read more
Dotación de estufas ahorradoras para comunidades RAXRUHA
DOTACIÓN DE ESTUFAS AHORRADORAS PARA COMUNIDADES RAXRUHA. Ubicación: Guatemala 2016 Descripción El proyecto pretende cubrir las necesidades básicas de las mujeres mayas, ya que plantea la mejora de sus condiciones de vida y…
Read moreMejora de las condiciones de salud e higiene en SAYAXCHE DEL PETEN
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD E HIGIENE EN 19 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHE DEL PETEN Ubicación: Guatemala (SAYAXCHE) 2016 Descripción El proyecto pretende contribuir a la mejora integral de las condiciones…
Read moreAtención a la diversidad
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. DEFICIENCIA AUDITIVA. FORMACIÓN DEL PROFESORADO SAHARAUI. RETO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Ubicación: Campamentos de Tinduf. Sahara 2016 Descripción En nuestro proyecto de formación de maestros, para la educación secundaria llevado…
Read moreAcción educativa de capacitación primaria en reeducación cerebral
ACCIÓN EDUCATIVA DE CAPACITACIÓN PRIMARIA EN REEDUCACIÓN CEREBRAL CENTRO ÁNGELES DE ESPERANZA. Ubicación: San Juan de Opoa (Honduras) 2015 Descripción En el año 2007 Solidaridad Sur de Canadá, se incorpora al proyecto…
Read more
Promoción de la memoria histórica
Promoción de la memoria histórica, la búsqueda de la verdad y la justicia ante las graves violaciones de los DDHH Ubicación: El Salvador 2015 Descripción El proyecto tiene como objetivo: “Promover con víctimas…
Read moreExplotación del lenguaje de los niños
Explotación del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales con limitaciones en la comunicación través de un software de evaluación intervención y el diseño de una plataforma vídeo tutorial de…
Read moreEl Cedral
CAMINO VECINAL Y ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LA ALDEA EL CEDRAL. FLORIDA COPÁN. HONDURAS. El proyecto se realiza con el objetivo principal de favorecer el desarrollo de los habitantes de esta comunidad…
Read moreAldeas Buenavista y La Ruidosa
HABITABILIDAD BÁSICA Y VIVIENDAS DIGNAS PARA LAS ALDEAS BUENA VISTA Y LA RUIDOSA. FLORIDA COPÁN. HONDURAS El proyecto pretende contribuir de manera eficaz a que las viviendas de ambas aldeas, Buena…
Read more
Leer es autonomía para las mujeres Q'eqchís
LEER ES AUTONOMÍA PARA LAS MUJERES Q’EQCHÍS Mujeres indígenas q’eqchís de las comunidades de Nueva Esperanza, San Joaquín y Senimlahá de los municipios de Sayaxché y San Luís, en el Petén…
Read morePrevencion infancia en riesgo
“INTERVENCIÓN DE JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA PREVENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO”. SAN SALVADOR. CA. El proyecto es una fase de un Programa de intervención de jóvenes universitarios, mediadores de niños…
Read moreImplantes Cocleares
IMPLANTES COCLEARES “Soy Aida Gabriela. Yo estaba pequeña, tenía cuatro años y me operaron en la cabeza y después me pusieron un aparato para oír. Y además, me ayudaron mucho a…
Read moreMil Grullas
PROYECTO "MIL GRULLAS" Mil Grullas se celebró del 30 de noviembre al 4 de diciembre en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (calle San Braulio). Pintores, escritores, cuentacuentos, grupos musicales, artesanos…
Read more
Consumo responsable
OPTAR POR EL CONSUMO RESPONSABLE. FASES II Y III. Con el proyecto se quiere acercar al a la población beneficiaria información y formación sobre comercio justo, fomentar el consumo responsable, así…
Read moreNiños del suburbio Kangemi
CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ACOGIDA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE KANGEMI. NAIROBI - KENIA. Se ha llevado a cabo la construcción de una casa de acogida para ofrecer a los…
Read moreÁfrica
Campaña REDES sobre África África está llena de vida. Un continente habitado por mujeres y hombres que trabajan por el cambio de una región heterogénea, pero con los mismos derechos que…
Read moreCosecha de lluvia
COSECHA DE AGUA DE LLUVIA EN CISTERNAS, PARA MUJERES Q'EQCHÍS. Se plantea la construcción de cisternas para la recolección de agua de lluvia, en la comunidad de Agua Chiquita en el…
Read more
Seguridad alimentaria
COMUNIDADES INDÍGENAS Q’EQCHI’S LUCHAN POR SU SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES Y EL FORTALECIMIENTO DEL MUNICIPIO RAXRUHÁ. EL PETÉN. GUATEMALA. La acción va dirigida a contribuir a la…
Read moreMujeres Q'eqchis
EDUCACION Y PRODUCCION PARA MUJERES INDIGENAS Q'QECHÍS Entre las actividades complementarias del proyecto se encuentran en la implementación de un molino de nixtamal en cada una de las comunidades que les…
Read moreNiños con discapacidad
DESARROLLO DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN SAN JUAN DE OPOA, HONDURAS. El objetivo del proyecto, llevado conjuntamente con la NGD Canadiense Solidaritè…
Read morePuente hamaca Río Chamelecón
CALIDAD DE VIA Y MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA ALDEA SAN JOSÉ, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE HAMACA. Fase I. El proyecto contempla dos intervenciones concretas que…
Read more
- 1
- 2
- 3
A favor de las personas discapacitadas
En países como Perú, El Salvador, Bolivia, India, Marruecos, República del Congo...
Más del 60% de los maestros que trabajan en Educación Especial no están especializados o ni siquiera tienen titulación como maestros.
Los medios técnicos son insuficientes y deficientes
La rehabilitación es, en muchos casos, prácticamente imposible.